martes, 17 de diciembre de 2024

Solsticio de invierno 2024


Altar votivo dedicado al Sol y al emperador Domiciano.
Glyptothek München (con licencia Creative Commons)


"La Astrología establece las relaciones entre la inmanifestación y la manifestación, entre el creador y la criatura, a través de las energías, los ciclos y los ritmos de los astros, que son las causas mediadoras entre Dios y lo terrestre. Estos agentes naturales son también dioses, y sus comportamientos, andanzas y carácter constituyen un modelo ejemplar para los humanos. La contemplación del cielo y sus constantes invariables es una manera de conocer, apoyándose en la manifestación sensible como vehículo del Arquetipo Eterno.

En un mundo indisolublemente unido en todas sus partes, que se corresponden, el cielo y sus habitantes es un espectáculo fascinante de armonía y un inmenso libro abierto para los que tienen oportunidad de leerlo.

En la arquitectura del cosmos los astros juegan un papel importantísimo y todos los pueblos del mundo han reparado en él y lo han conocido. Sin embargo, los meros procedimientos de tipo predictivo, por interesantes que ellos sean, no agotan la perspectiva de la astrología y la astronomía herméticas, cuyo verdadero sentido se encuentra en su adaptación a la cosmología, o sea a su utilización con el fin de alcanzar el Conocimiento de la verdadera esencia y naturaleza del universo y del hombre, lo que equivale también a conocer, entonces, la huella, o la firma, del Arquitecto invisible y creador".

Federico González, El Tarot de los Cabalistas

***

Según el Observatorio Astronómico Nacional, el solsticio de invierno (de verano en el hemisferio austral) de 2024 tendrá lugar el sábado 21 de diciembre de 2024 a las 10 horas y 21 minutos de hora oficial peninsular. La estación durará aproximadamente 88 días y 23 horas, y terminará el 20 de marzo de 2025 con el equinoccio de primavera.

Al inicio de las noches de invierno podremos ver en el cielo a Venus, Júpiter y Saturno, si bien este último se irá acercando al Sol paulatinamente y acabará desapareciendo a finales de febrero. Marte comenzará a ser visible en los cielos vespertinos a mediados de enero y Mercurio hará una breve aparición, allí donde haya condiciones favorables para su observación (horizonte oeste llano y libre de contaminación lumínica) en la primera quincena de marzo.

Marte y Mercurio serán visibles (el segundo dependiendo de cómo sea el horizonte este del lugar) durante el crepúsculo matutino al inicio del invierno, aunque desaparecerán hacia finales de enero. No habrá otros planetas a la vista al amanecer hasta finales de invierno, periodo en que reaparecerá Venus como lucero del alba.

Durante el invierno habrá un eclipse total de Luna. Ocurrirá el 14 de marzo y será visible desde América, el oeste de África y Europa, y el este de Asia y Oceanía.


domingo, 15 de septiembre de 2024

Poema de otoño


Imagen de la Tierra en un día de equinoccio (del portal lariojameteo.es)


"Se escriben de urgencia estas líneas,
pues se ha visto que los vates
no cantan al otoño como deberían.
Se lamentan por la hoja que cae
y el esplendor perdido.
Elogian a los colores y aromas maduros
de un trance que en verdad no les es querido.
Simples alegorías sobre tu obra, Necesidad,
colaboradora del Destino,
sin que nadie realmente goce
con tu riguroso ejercicio.
¿Que cae la hoja?
¡Claro está!
¿Que se van las golondrinas y el sol?
¡Cómo no!
El fin de un ciclo adviene
porque un día comenzó
y por necesidad se ha de colmar,
por tal razón.
Lo anuncia este otoño,
penúltimo movimiento de tu partitura,
guardiana del acontecer
cuyo accionar hoy celebro.
Y celebro porque comprendo
por obra de la Gracia, providente.
Y porque comprendo, alegre te contemplo,
otoño, ¡otoño!,
tiempo que agotas nuestro tiempo."

Anónimo

* * *

Según el Observatorio Astronómico Nacional, el equinoccio de otoño (de primavera en el hemisferio austral) tendrá lugar el día 22 de septiembre a las 14 horas y 44 minutos de hora oficial peninsular. La estación, cuya duración aproximada será de 89 días y 21 horas, concluirá con la llegada del solsticio de invierno el 21 de diciembre.

Venus y Saturno serán visibles tras la puesta de sol durante toda la estación. Se podrá divisar a Mercurio hacia el oeste durante unas semanas de noviembre en los parajes de horizonte llano. Por su parte, Júpiter y Marte asomarán por el este alrededor de la medianoche al principio del otoño e irán ganando presencia con el transcurso de la estación. En cuanto a los amaneceres, además de Marte y Júpiter, Mercurio será también visible, en este caso sobre el horizonte este y solamente en los días finales del otoño.

Durante el otoño de 2024 ocurrirá un eclipse anular de Sol. Sucederá el 2 de octubre y será visible en el Pacífico y Sudamérica.


lunes, 17 de junio de 2024

Solsticio de verano 2024

Como ya hemos mencionado en otras ocasiones, la tradición hindú considera al solsticio de verano como “la puerta de los hombres”, el punto de la rueda cósmica por el que el ser humano entra en la existencia con una primera respiración, y muchas veces, un llanto. Desde el punto de vista del judeocristianismo y la gnosis, este nuestro estreno en el mundo de la dualidad es algo lamentable por cuanto supone el inicio de un exilio que, por la inercia del ciclo, nos va a llevar cada vez más lejos del Paraíso -cuya visión se irá hundiendo más y más en el río del olvido- a no ser que pongamos remedio por medio de la anamnesis, el recuerdo del Sí alimentado por el trabajo con el símbolo y la contemplación.

La cosa urge porque el olvido avanza a pasos agigantados, o sea que mejor aplicarse a la labor con intensidad y sin distraernos, si es que aún no lo estamos haciendo. Como dice el Libro tibetano de los muertos, “ahora que he obtenido un cuerpo humano, no hay tiempo en el camino para divagaciones de la mente”.

* * *


Imagen reciente de la atmósfera del Sol (Observatorio de Dinámica Solar de la NASA)


Según el Observatorio Astronómico Nacional, el solsticio de verano (de invierno en el hemisferio sur) tendrá lugar el próximo jueves 20 de junio a las 22 horas y 51 minutos de hora oficial peninsular. La estación estival durará aproximadamente 93 días y 16 horas, y terminará el 22 de septiembre con el equinoccio de otoño.

Tras la puesta de sol no habrá ningún planeta visible en el cielo a comienzos del verano. Mercurio hará una aparición fugaz en julio y Venus será visible desde agosto, aunque a muy poca altura sobre el horizonte oeste. Saturno aparecerá por el este al anochecer a partir de primeros de septiembre.

En el crepúsculo matutino, Marte, Júpiter y Saturno serán visibles al inicio de la estación, aunque el último quedará subsumido en el brillo del alba desde mediados de septiembre. Mercurio podrá llegar a ser visto sobre el horizonte este al terminar la estación donde haya buenas condiciones para la observación.

El 18 de septiembre tendrá lugar un eclipse de parcial de Luna que será visible en América, Europa, África. La fase de parcialidad, visible en España, durará de las 4:13 a las 5:16 de hora oficial peninsular.


martes, 19 de marzo de 2024

Primavera 2024

Llega la primavera y así se lo dice el amado a la amada en el Cantar de los Cantares:

Levántate, amada mía,
hermosa mía, y vente.
Porque, mira, ha pasado ya el invierno,
han cesado las lluvias y se han ido.
Aparecen las flores en la tierra,
el tiempo de las canciones es llegado,
se oye el arrullo de la tórtola
en nuestra tierra.
Echa la higuera sus yemas,
y las viñas en cierne exhalan su fragancia.
¡Levántate, amada mía,
hermosa mía, y vente!

(Ct 2, 10-13)

* * *

Según datos del Observatorio Astronómico Nacional, el equinoccio de primavera de 2024 (de otoño en el hemisferio sur) tendrá lugar en la madrugada del día 20 de marzo, exactamente a las 04:06 horas de hora oficial peninsular. La estación, que concluirá el 20 de junio con el solsticio de verano, durará aproximadamente 92 días y 18 horas.

Júpiter será visible tras la puesta de sol, y también Mercurio en los lugares con un horizonte llano y despejado hacia el oeste. Mercurio dejará de ser visible a primeros de abril y Júpiter hacia mediados de mayo, por lo que la primavera acabará sin planetas avistables en el cielo vespertino.

En cuanto al crepúsculo matutino, Marte será el único planeta visible al inicio de la estación. Saturno aparecerá por el este a primeros de abril y Júpiter lo hará en junio. 

En la primavera de 2024 habrá dos eclipses: el 25 de marzo, un eclipse penumbral de luna que podrá verse en América -no en España-, y el 8 de abril, un eclipse total de sol que afectará como tal a Norteamérica y a Centroamérica. En España será visible como eclipse parcial en las islas Canarias más occidentales y el extremo noroeste de la península.

Brotes de un granado joven (Mallorca, marzo de 2024)